Una aplicación móvil podría ser clave en la investigación sobre la Enfermedad de Parkinson
Las amplias fluctuaciones de los síntomas de la enfermedad de Parkinson que se registran a diario, hace que sea difícil rastrear la progresión de la enfermedad y ajustar el tratamiento. Como resultado, los pacientes dependen de largos y costosos ensayos clínicos que pueden generar falsos positivos o negativos.
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Rochester muestra que el software y la tecnología de los teléfonos inteligentes, pueden rastrear con precisión la gravedad de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.
Los hallazgos podrían proporcionar una nueva herramienta para mejorar la atención clínica y desarrollar nuevos medicamentos para tratar mejor a las personas que padecen esta desafiante enfermedad.
Los investigadores monitorearon a 129 personas con enfermedad de Parkinson que completaron de forma remota una serie de tareas, a través de una aplicación de teléfono inteligente diseñada para rastrear la gravedad de la enfermedad a lo largo del tiempo.
Los datos recopilados por la aplicación, HopkinsPD para la plataforma Android y mPower para iOS, permitieron a los médicos obtener una visión continua de la condición del paciente, en lugar de sus visitas una vez cada varios meses.
Las tareas midieron la voz, el toque con los dedos, el caminar, el equilibrio y el tiempo de reacción. En total, los investigadores analizaron 6.148 evaluaciones de la actividad de los participantes, registradas en las aplicaciones del teléfono inteligente.
Los datos del teléfono inteligente se analizaron utilizando un algoritmo de aprendizaje automático, el cual genera un puntaje móvil de la enfermedad de Parkinson en la escala de 1 al 100, relacionando el mayor número con una mayor gravedad de la enfermedad.
Los investigadores también recibieron la visita de 58 de los pacientes con enfermedad de Parkinson que participaron en el estudio y se les realizaron controles en la clínica del Centro Médico de la Universidad de Rochester (URMC). Se les pidió que completaran la tareas en la aplicación y también fueron vistos por un neurólogo y evaluados usando una herramienta estándar de valoración clínica para la enfermedad.
Las mediciones recopiladas por la aplicación se correspondían con lo observado por los médicos en la clínica.
Después de los ensayos clínicos de rigor, los investigadores esperan que la aplicación pueda proporcionar a los médicos y pacientes una nueva forma de controlar la enfermedad.
Estudio afirma que los principales trastornos psiquiátricos comparten patrones de expresión genética
Al respecto, el Dr. Christopher Tarolli, neurólogo en el URMC y coautor del estudio, expresó: “La capacidad de monitorear a los pacientes de manera más frecuente, rastrear con mayor precisión los síntomas y la progresión de la enfermedad, así como monitorear el impacto del ejercicio, el sueño, los medicamentos y sus efectos secundarios, tiene el potencial de transformar la forma en que tratamos la enfermedad de Parkinson.”
Es probable que a corto plazo el uso de esta tecnología se realice en ensayos clínicos, lo que permitiría a los investigadores observar en tiempo real el impacto del tratamiento, y en última instancia podría proporcionarles a los médicos y pacientes una nueva herramienta para controlar la enfermedad.