En 15 años en el 90% de los tumores se aplicará un tratamiento personalizado

El profesor del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge Manel Esteller ha vaticinado este martes que los avances en el estudio de la biogenética de los tumores permitirá en unos 15 años poder dar un tratamiento personalizado en cerca del 90% de los cánceres.

alt

Esteller ha pronunciado este martes la conferencia inaugural 'la investigación en cáncer: ¿Qué nos deparan los próximos 10 años?' del simposio 'Desafío oncológico' de Valencia, coordinado por los doctores Carlos Camps, jefe de Servicio de Oncología del Hospital General de Valencia, y Vicente Guillem, jefe de Oncología Médica del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y que a lo largo de dos días reunirá a más de 400 expertos.

Al respecto, ha explicado que "cada vez la medicina personalizada va a incrementarse". Así, si en los años 80 todos los tumores se trataban igual en función del órgano al que afectara en la actualidad ya el 30% de los tumores se trata en función de las características íntimas moleculares y celulares. "Esa es una revolución que en 10 años será del 50% y en unos 15 años llegará ya al 90%", ha destacado.

De este modo, los tratamientos se aplicarán en función de las características "definitorias" de ese tumor, de lo que "diferencia a un tumor en el mismo estadio en una persona de otra" porque "se sabrá el tipo de células, qué mutación tiene, qué alteración epigenética". "Se tendrá un conocimiento muy sofisticado", ha apuntado.

Al respecto, ha aclarado que aunque pueda parecer en apariencia que el estudio genético de un tumor es muy complicado "no es el caso y al igual que hoy en día en un análisis de sangre se mira la hemoglobina en un futuro se analizará un determinado gen y formará parte del día a día de la oncología médica".

Este director del programa de Epigenética y Biología del Cáncer de este instituto ha destacado que la medicina de precisión "implica dar el tratamiento adecuado que le irá mejor al paciente en función de sus características" y además evitará dar un tratamiento a un enfermo al que no le va a hacer efecto.

Beneficios médicos y económicos

De este modo, con una pequeña inversión de hacer un test, que puede costar 300 euros, se puede evitar dar un tratamiento de 30.000 euros que no funciona y reservarlo para el paciente que sí funciona. "Es el futuro, es una medida muy importante medicamente pero también socialmente", ha recalcado. Para ello, se debe explicar que si además de un beneficio de salud es un beneficio económico será "aceptado".

Esteller ha recordado que esta medicina personalizada comenzó en el cáncer de mama al detectarse Her2 "pero luego ya no hay tanto un tratamiento específico sino mucha detección precoz y por eso hay más curación". En el de pulmón el tratamiento personalizado se da ya en un 15-20% de los casos que antes no se existía porque se ha descubierto una mutación específica de esos tumores y se han detectado casi 50 tipos de leucemias distintos y cada uno de ellos va aparejado un tratamiento.

Así, si el tratamiento personalizado está más avanzado en el cáncer de mamá, pulmón, leucemias, linfomas, melanómas y cáncer de riñón. Los peores son el glioma cerebral, aunque se están logrando "avances importantes" , y de páncreas porque es resistente y cuando se diagnostica ya es "muy tarde. Del mismo modo, ha resaltado que en el de colon también se ha avanzado "mucho" y se han logrado supervivencias "muy elevadas" incluso en pacientes con metástasis en el hígado ya que se saben algunos factores que lo hacen más sensibles a determinados fármacos.

Fuente: La información