Prueba de vacuna contra Zika es prometedora.
Un investigador trabaja con muestras del virus del Zika en el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas. Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas.
¿Podrá prevenir la infección?
Una vacuna contra el Zika desarrollada en el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas es inocua e induce una respuesta inmune en adultos saludables, según el informe de una prueba clínica dado a conocer el lunes en la publicación científica The Lancet.
La vacuna experimental, desarrollada sobre la base de ADN, está ahora en la segunda fase de las pruebas clínicas para determinar su inocuidad y efectividad en la prevención de la infección con el virus del Zika.
Científicos del gobierno y del Instituto, parte de los Institutos Nacionales de Salud, desarrollaron una vacuna experimental poco después que el brote de Zika en Brasil en el 2015 reveló que la infección durante el embarazo podía provocar defectos congénitos.
Los científicos desarrollaron la vacuna experimental, que incluye un pequeño fragmento de ADN llamado plásmido, insertando genes que codifican dos proteínas en la superficie del virus del Zika. Cuando la vacuna se inyecta en un músculo, el cuerpo produce proteínas que imitan el virus del Zika y provocan una respuesta inmune del organismo.
Los investigadores probaron dos versiones diferentes de la vacuna y determinaron que los voluntarios adultos jóvenes las toleraron bien en ambas pruebas, aunque algunos participantes reportaron sensibilidad, inflamación y enrojecimiento en el lugar de la inyección. Otros participantes fueron inyectados con un dispositivo que hace entrar el liquido a presión en el músculo sin necesidad de aguja.
Todos los participantes recibieron dos o tres dosis de 4 miligramos de la vacuna experimental. Los científicos entonces analizaron muestras de sangre extraídas a los voluntarios cuatro semana después de la vacunación y determinaron que entre 60 y 89 por ciento había desarrollado una respuesta inmune a una versión de la vacuna y entre 77 y 100 por ciento a la segunda versión.
Los investigadores del gobierno concluyeron que la segunda versión de la vacuna mostró la mayor promesa y la incluyeron en una prueba clínica internacional, que tiene por fin reclutar a 2,490 voluntarios sanos de entre 15 y 35 años en áreas donde los mosquitos propagan el virus del Zika, incluida Miami.
Inicialmente, la Facultad Miller de Medicina de la Universidad de Miami fue designada el lugar local para la prueba clínica. Sin embargo, el Instituto dijo que debido a demoras operativas en el lugar, la UM no fue activada para participar en las pruebas, de manera que no reclutó ni vacunó voluntarios.
Los científicos seleccionaron un nuevo lugar en Miami, en QPS-Miami Research Associates, un centro privado de investigaciones clínicas. QPS todavía está reclutando voluntarios para la vacuna experimental contra el Zika. Los interesados deben contactar a María Soto llamando al (305) 279-0015, extensión 4206, o por correo electrónico a maria.soto@qps.com.
Autoridades de salud de la Florida han confirmado un total de 229 casos de Zika a nivel estatal hasta el 4 de diciembre. El primer caso local del 2017 propagado por mosquitos en la Florida se reportó en octubre en el Condado Manatee. El primer caso de Zika en Miami-Dade fue confirmado en noviembre.
Además, en agosto se reportó un caso de trasmisión sexual del Zika, aunque el caso se consideró relacionado con los viajes porque la pareja de la persona infectada había estado recientemente en Cuba, donde se reporta que el virus se propaga a través de los mosquitos.
Otras 195 infecciones de Zika registradas en la Florida este año fueron casos de personas que habían viajado a zonas donde el virus se está propagando activamente, según el Departamento de Salud, mientras que 32 casos se atribuyeron a “exposición indeterminada en el 2016”.