Facturación de consulta médica
¿Qué es la facturación médica?
Es considerado uno de los elementos más importantes para alcanzar el éxito en cualquier práctica médica, de hecho en un enfoque administrativo, definitivamente es el más importante.
La facturación médica se define como el proceso en que se registra y se emite una factura por un servicio médico prestado.
Nuevas disposiciones
A partir del pasado 1 de enero de 2018, se establecieron nuevos requisitos que se deben incluir en el CFDI, tales son la clave del servicio médico prestado, el uso que se le dará a la erogación realizada y la forma de pago, siendo estas las más importantes.
Además, es necesario para la deducibilidad de las erogaciones por concepto de honorarios médicos y gastos hospitalarios, el comprobante fiscal relativo describa el servicio de salud provisto y que contenga el nombre del paciente que recibió dicho servicio.
En la sesión del 10 de enero del 2018, la Primera Sala de la SCJN determinó que los médicos deben contar con terminal bancaria, así como aceptar pagos a través de transferencias o cheques, permitiendo a los clientes deducir los gastos generados por el servicio.
Por Ley la persona moral al pagar debe efectuar la retención del 10% por concepto de ISR.
Es importante que los médicos emisores de los CFDI, así como los pacientes interesados en deducir el gasto, tengan conocimiento para elaborar una factura de modo correcto, y así poderlo hacer deducible.
¿Cómo facturar una consulta médica en DAR?
El módulo Central de Cuentas contiene las funcionalidades requeridas para el control, administración y seguimiento de las cuentas de los pacientes en la unidad médica.
DAR le permite al médico llevar un control de los recibos y facturas emitidas a sus pacientes y aseguradoras de una manera simple, ágil e intuitiva.
El módulo Central de Cuentas contiene las funcionalidades requeridas para el control, administración y seguimiento de las cuentas de los pacientes entre otras funcionalidades.
Facturar una Consulta médica en DAR es tan simple como seguir estos 3 pasos:
Realizar la consulta médica: realizar una consulta médica, ya sea desde una nota rápida o una nota completa desde el expediente del paciente.
Recibir el pago: una vez finalizada nuestra consulta registramos el pago de la misma.
Timbrar el recibo: por ultimo completamos a la información necesaria para la factura como son los datos fiscales y domicilio de nuestro cliente.
¡Listo!
Con estos sencillos pasos puedes generar tus facturas CFDI 3.3 en DAR.
Te invitamos a conocer más en www.dar.care