Descubren célula pulmonar que podría curar la fibrosis quística

Estas nuevas y raras células constituyen sólo el 1% de las células pulmonares.

ALT El hallazgo fue hecho gracias a los esfuerzos por hacer un atlas de las vías respiratorias.

La fibrosis quística es una enfermedad degenerativa que afecta a los pulmones y al sistema digestivo y aunque es una enfermedad hasta ahora muy bien estudiada, investigadores en Estados Unidos identificaron un nuevo y raro tipo de célula pulmonar que podría mejorar los tratamientos de esta enfermedad.

De acuerdo a un informe publicado en Science Alert, investigadores del Broad Institute del MIT y del Hospital General de Massachusetts, encontraron que estas raras células llamadas ionocitos pulmonares constituyen sólo el 1% del total de las células del pulmón.

Sin embargo, representan una gran cantidad de la proteína responsable de la fibrosis quística, lo que podría ser una ventaja para el desarrollo de nuevos y mejores tratamientos para este trastorno genético y otras afecciones de las vías respiratorias como EPOC, asma y bronquitis.

Células pulmonares contra fibrosis quística

Los ionocitos pulmonares expresan más que ninguna otra de su entorno el gen CFTR, que es el gen que al mutar, produce fibrosis quística.

“Esto está cambiando la forma en que pensamos sobre las enfermedades pulmonares”, explica Jayaraj Rajagopal, neumólogo del MassGeneral y coordinador de la investigación.

La fibrosis quística es una alteración genética de las proteínas que producen secreciones, como mucosidad y sudor, lo que da lugar a un espesamiento y una disminución del contenido de agua, sodio y potasio en el cuerpo.

Este proceso origina obstrucciones de los canales que transportan esas secreciones y un estancamiento de estas últimas, lo que deriva en infecciones e inflamaciones que dañan al pulmón, hígado, pámncreas y sistema reproductor.

Actualmente, la fibrosis quística no tiene cura, por lo que este nuevo hallazgo podría ser clave.

“La fibrosis quística es una enfermedad increíblemente bien estudiada, y todavía estamos descubriendo una biología completamente nueva que puede alterar la forma en que la abordamos”, explica Jayaraj Rajagopal, médico del Hospital General de Massachusetts.

Este hallazgo surge gracias a los esfuerzos de los investigadores por tratar de construir un atlas de las células que componen las vías respiratorias.

Los invetsigadores afirman que es un gran paso para generar terapias genéticas que ayuden al tratamiento no solo de la fibrosis quística, sino de otras enfermedades pulmonares.

Fuente: Su Médico