Crean prueba para detectar el autismo con sangre y orina
Detecta el desarrollo de la condición antes de presentar síntomas.
Aunque no se ha probado en muchos pacientes, ha dado buenos resultados.
Científicos de la Universidad de Warwick en Reino Unido, desarrollaron un nuevo test que permitirá detectar el autismo con una simple muestra de orina o de sangre.
Según los creadores, la prueba ayudará a detectar esta condición antes de que los pacientes presentes síntomas.
Detectar el autismo con sangre y orina
El autismo o Trastorno de Espectro Autista (TEA), se asocia con algunas manifestaciones físicas, como daño de las proteínas que se puede detectar en el plasma sanguíneo gracias a la oxidación y glicación.
¿Qué es eso? Pues bien, son dos procesos químicos naturales que están relacionados con lo que se conoce como especies reactivas del oxígeno.
Cuando los científicos examinaron las proteínas en el plasma, se dieron cuenta de que podían detectar las oxidaciones y sus consecuencias en niños con autismo.
El ellos, el nivel estos compuestos es mucho más alto, por lo que puede ser una buena forma de detección.
El estudio, publicado en Molecular Autism, indica que la prueba solo requiere de una extracción de sangre o de orina, lo que simplifica el proceso para detectar el autismo y lo hace ideal para niños.
No es la única prueba de detección
Este no es el primer método para detectar marcadores relacionados con el autismo a través de la sangre y la orina. En Plos Biology se presentó otro estudio similar.
Por su parte, JAMA Psychiatry publicó en 2015 que buscaban señales genéticas a partir de muestras de sangre para detectar el autismo de forma oportuna.
Sin embargo, este nuevo estudio se centra no solo en los factores relacionados con la genética, sino que todo tipo de patrones afectados por el autismo.
Sus marcadores de búsqueda son más comunes y generales que los de las pruebas anteriores, lo que ayuda a ampliar el rasgo de detección oportuna.
Además, los científicos creen que esta prueba ayudará a encontrar las posibles causas del autismo.
“Este test puede ayudarnos a mejorar el diagnóstico de trastorno y señalar el camino a nuevas causas del espectro autista”, comenta Naila Rabbani, una de las investigadoras principales.